El director y creador de Twin Peaks comunicó que sufría de un enfisema pulmonar en una entrevista el pasado agosto
El mundo del entretenimiento está de luto. Ayer, jueves 16 de enero, se dio a conocer la noticia de que David Lynch, director de cine norteamericano y figura fundamental del surrealismo contemporáneo, había muerto a los 78 años. Según ha podido trascender, el cineasta falleció este miércoles en casa de su hija, donde estaba residiendo a raíz de los incendios en Los Ángeles. Lynch fue evacuado de su casa en la ciudad californiana un par de semanas antes.
A la vista de la devastadora noticia, se ha recuperado una entrevista del pasado agosto en la que el director confesó que padecía un enfisema pulmonar, una afección respiratoria provocada por el uso continuado del tabaco durante décadas. Y es que la mente detrás de clásicos como Mulholland Drive, El hombre elefante o la serie Twin Peaks llevaba retirado de su carrera directorial desde 2006, cuando estrenó la película Inland Empire. En las últimas semanas, y tras haber sido rescatado de su hogar, la salud de Lynch había empeorado considerablemente.
Pero, a todo esto, ¿qué es un enfisema pulmonar?
Se conoce como enfisema pulmonar a una enfermedad crónica en la que los alvéolos pierden su elasticidad y quedan permanentemente dañados, impidiendo su correcto funcionamiento. Esto se traduce en una dificultad severa para respirar, una sensación de ahogamiento y una menor recepción de oxígeno en el torrente sanguíneo. Se engloba como parte de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
La EPOC tiene mayor incidencia en personas con hábitos de tabaquismo. Otros factores que influyen son el humo de tercera mano (fumadores pasivos), la contaminación o la exposición a polvos y químicos en el aire. Entre sus síntomas se encuentran la tos, la mayor presencia de mucosidad, sensación de ahogamiento y presión en el pecho.
Un mundo sin David Lynch
Con el fallecimiento de Lynch se nos va una de las mentes más creativas e influyentes del cine de los últimos cincuenta años. Con una dilatada carrera, el autor de clásicos como Terciopelo azul o Carretera perdida recibió hasta cuatro nominaciones a los Oscar y obtuvo el honorífico en 2020. Su obra y su estilo, de una personalidad axiomática, se mantendrán imborrables en el legado de los tiempos, tras una cortina de rojo onirismo.
Deja un comentario